Cómo  pintar una bicicleta de forma profesional

En quepintoaqui.com os enseñamos los pasos necesarios para pintar una bicicleta de forma profesional. Desde la limpieza con arena en los casos de restauración hasta el lacado en cabina de pintura para garantizar un trabajo personalizado único.

Bicicleta personalizada aerografia
Bicicleta de montaña pintada a mano

No te preocupes, si te sale mal…podemos pintártela nosotros

Presupuesto en menos de 24h

Algunos materiales necesarios 

Lijadora:

lijadora neumática

Neumática o eléctrica para el trabajo previo de lijado de cuadro y horquilla

Discos de lija:

discos de lija

Desde el 300 para trabajos bastos a 800 si solo hace falta matizar el barniz.

Desengrasante:

desengrasante automoción

Sirve para eliminar residuos de siliconas y grasas que podrían hacer reaccionar a la pintura

Balleta atrapapolvo:

Balleta atrapapolvo

Perfecta para dejar la bicicleta completamente límpia antes de pintar.

Pistola de calor:

pistola de calor

Herramienta perfecta para retirar vinilos al debilitar el adhesivo en combinación con espátula.

Masilla:

masilla chamaleon

Se debe elegir la adecuada para el material de la bicicleta. Las hay para carbono, aluminio, etc…

Paletas :

paletas para masilla chapista

Imprescindibles para aplicar la masilla y que esta quede con el menor relieve posible al arreglar el desperfecto.

Promotor adherencia:

Promotor de adherencia

Mejora la adherencia del aparejo, sobre todo en zonas de plásticos donde puedem hacerse grietas.

Aparejo:

Aparejo para personalización bicicletas

Sirve como protección y base a partir de la cual aplicar la pintura.

Cinta de carrocero:

cinta de carrocero

Perfecta para proteger zonas que no se quieran pintar junto con papel Kraft.

Pistola de pintura :

Pistola económica para pintar

Pistola de pintura con un paso 1.3 mm para fondear la bicicleta.

Pintura bicapa:

pinturas bicapa

Pinturas que dan un efecto metalizado tras aplicar la capa de barniz final. También puede ser monocapas.

 8 Pasos para pintar una bicicleta

Toma todas las fotografías que sean necesarias y las medidas oportunas para poder reproducir mas adelante todos lo elementos de decoración de tu bicicleta.

Logos, pegatinas, líneas decorativas, etc. No te cortes, es fácil echar de menos alguna fotografía.Con este paso nos garantizamos que no se nos escape ningún detalle a la hora de realizar la restauración y podamos reproducirlo sin problema mas adelante.

Siempre que sea posible trataremos de <strong>desmontar </strong>todas las partes que vayamos a pintar. Va ser necesario en muchos casos darle <strong>pinturas con disolvente</strong> y barniz que puede dañar otras partes de la bicicleta. Protecciones de plástico, plásticos o materiales pueden reaccionar a los componentes de la pintura o el barniz.

La limpieza la podemos realizar con agua jabonosa.

Los logotipos de casi todas las marcas se encuentran en la red, trata de descargarlas con la máxima calidad posible. Para aquellas imágenes textos o pegatinas de las que no encuentres la imagen exacta, trata de realizar una buena fotografía cenital que distorsione lo menos posible la imagen,y en la que se vean perfectamente todos los contornos.Con las fuentes de los textos puedes hacer lo mismo, si no encuentras la imagen en internet puedes probar por buscar fuentes de texto muy similares y con suerte la misma que la de la bicicleta en páginas como: what font isDafont  o Whatfont

Una vez recopiladas todas las imágenes, se deben modificar y adaptar a las medidas que hemos tomado en nuestra bicicleta. En ocasiones el logo o las imágenes está ligeramente distorsionados y se deben adaptar al cuadro de la bicicleta. Debemos trabajar los vectores con programas informáticos que permita trabajarlos como Illustrator, AutoCad, Corel Draw o Freehand. Después , los diseños con su medida exacta se debe troquelar con un plotter de corte en cualquier empresa de diseño gráfico y rotulación.

Si vamos a pintar una bicicleta antigua es posible que el primer paso consista en decapar e incluso limpiar en una maquina de arena para que se eliminen impurezas y tengamos una base limpia desde la cual empezar a trabajar. imprimacion bicicleta En el caso de pintar bicicletas modernas ,con diferentes materiales: (acero, aluminio, titanio o fibra de carbono), será necesario lijar las zonas con desperfectos. Se debe aplicar masilla reparadora en caso de que con el lijado no sea suficiente para eliminar los desperfectos que se notan al tacto.El siguiente paso será enmascarar con cinta de carrocero aquellas zonas que queremos proteger. Plásticos, zonas internas, remaches. etc..

Preparadas las partes para pintar procedemos a pasar una lija de agua por toda la superficie para abrir el poro y permitir que la imprimación y la pintura agarren bien en la bicicleta. limpiamos con un trapo o con la pistola de aire. El siguiente paso es aplicar una imprimación. Las hay de diferentes modelos, marcas y colores en el mercado y varían su composición según el material sobre el que se vayan a aplicar. Las hay universales para aplicar sobre metales, que suelen funcionar bien para casi todos los materiales de la bicicleta. Utilizaremos una cabina de pintura, para evitar cualquier mota de polvo en nuestro trabajo. Si no es posible, trataremos de trabajar en un espacio lo mas limpio posible.La imprimación no va a tapar los errores que hayamos cometido en la preparación del cuadro y elementos de la bicicleta a pintar. Es conveniente que antes de aplicar promotores de adherencia, imprimación y pintura, la superficie sea homogénea y sin ralladuras y desperfectos

A la hora de pintar una bicicleta, la pintura en muchos casos nos va a traer mas quebraderos de cabeza porque es la parte mas visible, y en la cual el cliente puede quedar mas descontento. La clave es sencilla: Las bicicletas no vienen con una descripción técnica en las instrucciones y menos con los códigos de color que utilizan. En muchas ocasiones vamos a poder conseguir un color muy similar a base de mezclar pinturas. Pero si la bicicleta tiene colores fluorescentes o efectos industriales que no son posibles de imitar con técnicas de aerografía, se tendrá que poner otro color de base, o bien, aprovechar y personalizar completamente la bicicleta. Se pueden utilizar pinturas de base disolvente o base de agua pero se debe tener mucho cuidado a la hora de mezclar los dos tipos de pintura. Si la base de pintura al disolvente esta seca se puede aplicar por encima la pintura con base de agua. Pero al revés no es aconsejable, ya que la pintura al disolvente reacciona con la pintura de base al agua y estropeará el trabajo. La pintura se aplicará en varias capas a pistola, evitando la acumulación de pintura en forma de gotas. Y dejando reposar entre capa y capa hasta que la bicicleta quede bien cubierta con la pintura. Si el material es muy flexible podemos aplicar un promotor de adherencia, muy aconsejable en elementos plásticos, ya que se deforman fácilmente y pueden hacer saltar la imprimación y arruinar nuestro trabajo.

Por último solo queda aplicar el barniz, que en función del resultado que queramos lo daremos brillante o mate, y si lo deseamos se puede aplicar (una vez seco el barniz) algo de pulimento para que resalte mas el brillo. El proceso de pintar una bicicleta de forma profesional requiere de diversos pasos y de herramienta especializada. Lo puedes hacer tú mismo con la ayuda de alguna empresa de rotulación y de un chapista que disponga de cabina de pintura para los pasos mas delicados.

como pintar una bicicleta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies